jueves, 14 de enero de 2010

Leyendas

Hay una leyenda que se cuenta de dos ancianas que vivían en "Barranquilla de Sta. Gertrudis" en dos casas separadas llamadas Ma Gertrudis y Josefa. Que una vez que la anciana Gertrudis barría el patio de su casa, se le ocurrió engordar un lechón con el fin de comprar, con el producto de su venta, la imagen de dicha Santa: y que cierta noche, pasó por su casa un joven que traía un bultito consistente en una cajita de madera, el que le dijo: "Sra. ¿tiene Ud que me venda de cenar?" , a lo que ella contestó: "no tengo ni frijoles, pero vaya a la plaza y creo que allí encontrará". Entonces el le dijo que ahi le encargaba la cajita, y dicho joven jamás volvió. Pasado un año, viendo que le referido joven no volvía, llevó al Sacerdote de la localidad la cajita, para ver que era lo que disponía: se abrió encontránronse con que era la Imagen de Sta. Gertrudis. El Sacerdote le indicó que la guardara como propia y que la entregase al dueño si es que volviere. Teniendo la viejesita Gertrudis un altar a la Sta. Imagen, notaba que por la noche desaparecía, figurandose en su mente piadosa que iría a visitar a los enfermos. Contó estó a su vecina Josefa quien se negaba a creer y para que se desengañara la invito a que fuera a dormir a su casa. Así fué, pues, que una noche accedió a la invitación la anciana Josefá, ansiosa de confirmar la verdad del hecho; y ¡oh prodigio! después de pasado un rato desapareció la Virgen, y Gertrudis le decía a su amiga: "¿ves? ya se fué Gertrudis a visitar a los enfermos" Durmieron algo, y, al despertar, la vieron de nuevo y tocando la fimbria del vestidito notaban que estaba mojado y enlodado por recorrer lugares famgosos, propio del temporal de aguas. A la muerte de esta viejesitas recogió la Imagen el Sr. Domingo de la Mora, quien le hizo, en ese mismo lugar, la hoy ruinosa Capilla posteriormente amplificada.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Costumbres

Una bonita costumbre de nuestro pueblo es la tradicional bendición que todos los días del año se lleva a cabo con el repique de tres campanadas a las 7:30 de la noche cuando el sacerdote eleva la eucaristía en la misa a la hora de la consagración y toda la gente se pone de pie en un acto de respeto y voltean en dirección al templo en signo de respeto hacia Dios y se persinan.

martes, 22 de diciembre de 2009

Gastronomía

La birria de chivo sin duda, ha sido el icono de la gastronomía de Tecalitlán pues su fama se remonta a los años 30´s cuando “El Mariachi Vargas” aludía en sus sones (El tecalitleco) el exquisito sabor de su birria.

Parroquia Santa María de Guadalupe

La parroquia a "Nuestra Señora de Guadalupe". Construida en 1828 en sus inicios con un estilo jónico en su fachada y con tintes corintios en su interior. Ha sido remodelada en varias ocasiones debido a los fuertes sismos que a travez de los años han modificado su arquitectura.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Tradiciones

Las diferentes danzas y personajes que veneran a la Virgen de Guadalupe son particularmente vistosas por la gran cantidad de personas que las integran pues el fervor guadalupano tanto a hombres como mujeres los hace participe de sus fiestas.

sábado, 19 de diciembre de 2009

El Museo Silvestre Vargas


En la actualidad existe un museo ubicado en la calle Victoria número 42, nuestro Museo fue concebido con la idea de rendirle tributo póstumo a ese hijo ilustre de Tecalitlán que fue Don Silvestre Vargas, a la vez de conservar en un recinto todos los recuerdos que marcan la historia del mejor mariachi del mundo: El Mariachi Vargas de Tecalitlán.
La construcción consta de varias salas que son distribuidas de la siguiente manera: sala principal, sala audiovisual, un ágora donde se imparten clases de artes plásticas y música, así como 5 salas de exposiciones permanentes.
Dentro de la sala dedicada a la historia del mariachi, se encuentran una serie de fotografías históricas, trofeos, reconocimientos, discos, posters, trajes e instrumentos de los integrantes del mismo mariachi, así como de donaciones hechas por la sociedad en general.
De la misma manera, se encuentran muy periódicamente expuestas diversas obras artísticas de interés popular.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Historia de Tecalitlán

Entre los siglos XV y XVI, el imperio Purépecha, con capital en Tzintzuntzan, fue una potencia mesoamericana de primera magnitud que resistió el empuje del imperio azteca. Su influencia cultural abarcaba (de sur a norte) desde los límites del Estado de Michoacán y Guerrero hasta lo que hoy es el Estado de México y desde la costa oeste de México hasta los estados de Jalisco, Guanajuato y Querétaro, de hecho, estos dos últimos nombres forman parte de la toponimia purépecha. Su éxito militar y económico se debió en parte a que los Purépechas eran hábiles trabajadores de metales como el cobre y bronce. Este factor sin duda ayudó a mantener su independencia de los aztecas. Los Purépechas antiguos eran hablantes exclusivos del idioma purépecha, una lengua aislada que no guarda relación histórica demostrada con ninguna otra en la región.

El "caltzontzin" ('señor de las innumerables casas') o señor michoacano Tangaxoán II se sometió sin presentar resistencia ante el conquistador hispano Cristóbal de Olid con el objetivo de salvar a su gente y de negociar un tratado de paz. En 1530 el gobernador y presidente de la Primera Audiencia Nuño de Guzmán saqueó la región, destruyendo templos, centros ceremoniales y tumbas en búsqueda de metales preciosos. Asimismo, mandó ejecutar a Tangaxoán II, después de someterlo a un juicio en que se le acusó de dar muerte a españoles, mantener ocultamente su antigua religión y alentar la desobediencia. Esto provocó un caos en la región. Muchos indígenas huyeron a los cerros y ocurrieron diversos episodios de violencia.

Los antecedentes más antiguos conocidos acerca de lo más tarde sería Tecalitlán, se remonta al siglo XVI y ya por el año de 1599 existía en el Valle una población denominada Acayoteltitlán Y su significado se resume en 3 posibles interpretaciones. Lugar de carrizales, Lugar donde se tropiezan con tortugas o lugar donde se tropiezan con calabazas, bules o aguajes.

Mediante estos datos, podemos conocer los pormenores del Corregimiento de Xilotlán y los antecedentes de la población que fuera el Tecalitlan primitivo que, según asevera el Pbro. C. Brambila en su Obra “EL Obispado de Colima” (1964), estuvo ubicado al oriente de Cerro de la Cruz, donde hoy existe la presa denominada de “ Huizilacates” y que según los datos compilados por el Historiador sayulense Don Federico Munguía Cárdenas, se sabe que en 1737 vivían ahí unos cuantos indios y que en ese año se avecindaron unas familias de españoles y los indios les rentaron tierras, mismas que los hispanos denunciaron como realengas en 1774. Fue en las faldas de dichas serranías donde el Señor Capitán Pérez Ponce de León concibió la idea de que, en honor de la religión y del estado, solicitaría al Excelen tísimo Señor Virrey Frey Don Antonio María Bucareli, la creación de un poblado nuevo, en el Valle de era hasta entonces nombrado de Tecalitlán.